El
12 de septiembre de 2012, invitado por Fundación Telefónica de Argentina,
George Siemens @gsiemens
brindó una conferencia en Buenos Aires titulada: "El aprendizaje en entornos conectivos"
Me encantó haber podido "desvirtualizar" a George!! y debo decir que una vez más, "las fortalezas de los lazos débiles", como dice Siemens, me hicieron sentir que lo conocía desde hacía tiempo.
Me gustaría compartir algunas ideas y conceptos que me dejó la ponencia sobre conexiones, redes, nodos,
innovación, conocimiento distribuido, y por supuesto de enseñanza y de
aprendizaje. Para seguir pensando y construyendo....
Siemens define al conectivismo como la "integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización"
El conectivismo nos trae una manera diferente de comunicarnos, de conocer y de aprender mediados por la tecnología. En este contexto, las conexiones que nos permiten aprender más, tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.
El conocimiento personal se conforma de una red, que se retroalimenta, proveyendo nuevos aprendizajes: el conocimiento "vive" en las redes.
El conocimiento está distribuido y conectado en la red. Así, es el grupo de personas el que construye conocimiento, y por ello, es fundamental entender el significado de estar en redes. El valor está entonces en conectar con las personas y conocimientos necesarios, en el momento justo.
La innovación se alimenta de ideas conectadas. Los grandes descubrimientos (como ser la máquina a vapor) surgieron (y surgen) de las conexiones que se gestan en la red. Así, las conexiones entre ideas y campos del conocimiento dispares pueden crear nuevas innovaciones.
Las personas de las que más aprendemos son, en su mayoría, con las que nos conectamos de otras maneras, es decir, no necesariamente de aquellas que están más cercanas. Es decir, solemos aprender más de nuestras redes de contacto que de, por ejemplo, nuestros compañeros de trabajo. De esta manera, el lugar físico no resultaría ser determinante para el aprendizaje (estaríamos refiriéndonos a las fortaleza de los lazos débiles)
Otro concepto que trajo fue el de GLOCALIZACION, proceso por el cual con quienes estamos conectados, llegamos a otros vínculos, y esto gracias a que la información fluye en la red, aumentando la probabilidad que la información "más precisa" se encuentre justamente en la red.
Si hablamos de conectivismo, debemos pensar en el paradigma de la Complejidad, en un mundo más complejo de lo que suponemos. A partir de fines del siglo XX, podemos hablar de una "complejidad organizada", en donde es posible establecer patrones de conectividad para resolver problemas, gracias a las interrelaciones que son posibles establecer en las redes.
"A medida que el conocimiento crece y evoluciona, el acceso a lo que se necesita es más importante que lo que el aprendizaje posee"
Mucho de su teoría apunta al aprendizaje, pero también a la enseñanza: ¿Qué es enseñar desde una posición "conectivista"?
Enseñar es conectar personas, experiencias, conocimiento, contenidos,..... pero también es enseñar a "desconectar".
Siemens manifestó la importancia de la escuela como institución educativa que desempeña un papel fundamental, sin embargo, dada la complejida del sistema, no tiene sentido querer comprender su complejidad. La clave entonces está en la tarea del docente en su clase, el profesor se convierte en un "tutor", un "curador" que evalúa, filtra y valida las conexiones adecuadas.
Así, resulta entonces necesario repensar la forma de diseñar la enseñanza pero, ¿cómo resignificar la enseñanza en tiempos donde las conexiones y la liquidez adquieren relevancia?
Siemens define al conectivismo como la "integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización"
El conectivismo nos trae una manera diferente de comunicarnos, de conocer y de aprender mediados por la tecnología. En este contexto, las conexiones que nos permiten aprender más, tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.
El conocimiento personal se conforma de una red, que se retroalimenta, proveyendo nuevos aprendizajes: el conocimiento "vive" en las redes.
El conocimiento está distribuido y conectado en la red. Así, es el grupo de personas el que construye conocimiento, y por ello, es fundamental entender el significado de estar en redes. El valor está entonces en conectar con las personas y conocimientos necesarios, en el momento justo.
La innovación se alimenta de ideas conectadas. Los grandes descubrimientos (como ser la máquina a vapor) surgieron (y surgen) de las conexiones que se gestan en la red. Así, las conexiones entre ideas y campos del conocimiento dispares pueden crear nuevas innovaciones.
Las personas de las que más aprendemos son, en su mayoría, con las que nos conectamos de otras maneras, es decir, no necesariamente de aquellas que están más cercanas. Es decir, solemos aprender más de nuestras redes de contacto que de, por ejemplo, nuestros compañeros de trabajo. De esta manera, el lugar físico no resultaría ser determinante para el aprendizaje (estaríamos refiriéndonos a las fortaleza de los lazos débiles)
Otro concepto que trajo fue el de GLOCALIZACION, proceso por el cual con quienes estamos conectados, llegamos a otros vínculos, y esto gracias a que la información fluye en la red, aumentando la probabilidad que la información "más precisa" se encuentre justamente en la red.
Si hablamos de conectivismo, debemos pensar en el paradigma de la Complejidad, en un mundo más complejo de lo que suponemos. A partir de fines del siglo XX, podemos hablar de una "complejidad organizada", en donde es posible establecer patrones de conectividad para resolver problemas, gracias a las interrelaciones que son posibles establecer en las redes.
"A medida que el conocimiento crece y evoluciona, el acceso a lo que se necesita es más importante que lo que el aprendizaje posee"
Mucho de su teoría apunta al aprendizaje, pero también a la enseñanza: ¿Qué es enseñar desde una posición "conectivista"?
Enseñar es conectar personas, experiencias, conocimiento, contenidos,..... pero también es enseñar a "desconectar".
Siemens manifestó la importancia de la escuela como institución educativa que desempeña un papel fundamental, sin embargo, dada la complejida del sistema, no tiene sentido querer comprender su complejidad. La clave entonces está en la tarea del docente en su clase, el profesor se convierte en un "tutor", un "curador" que evalúa, filtra y valida las conexiones adecuadas.
Así, resulta entonces necesario repensar la forma de diseñar la enseñanza pero, ¿cómo resignificar la enseñanza en tiempos donde las conexiones y la liquidez adquieren relevancia?
Esa es la pregunta ¿Cómo reconceptualizar la enseñanza en tiempos de conectividad?.
ResponderEliminarMi criterio: Los Ministerios de Educación prefieren mucho contenido con poca profundidad. Pruebas estandarizadas, desarrollo formal de valores y ¿entonces como podemos enfocar algo en profundidad, en términos de complejidad?
Haciendo LINK a tu blog en: https://www.facebook.com/ntics
Paola a la pregunta:¿cómo resignificar la enseñanza en tiempos donde las conexiones y la liquidez adquieren relevancia?
ResponderEliminarCreo que está planteada de forma errónea, por eso no se puede responder. Habría que hablar de aprendizaje y no de enseñanza. El significado del aprendizaje está en las "emergencias" y los insights establecidos en las interacciones producidas entre las personas implicadas, los artefactos y los objetos integrables. Esa liquidez e invisibilidad puede ser visible por medio de técnicas socio-analíticas.
Fernando, gracias por el comentario y la observación. Mi pregunta apuntaba al rol del docente como figura "clave" en el proceso de enseñanza ¿cómo resignificarlo en tiempos de conexiones? ¿o no tiene sentido preguntárselo?
ResponderEliminarLa figura del docente no desaparecerá, pero si debe ser re inventada para no desaparecer uno como docente.
ResponderEliminarEl conectivismo, si bien no es una teoría, es una practica inevitable en el proceso de enseñanza - aprendizaje de hoy.
La figura del docente deberá ser de brújula y guía, soportando su trabajo docente, no en plataformas que son cárceles para los jóvenes, sino en la liquidez de las redes donde interactuamos.
La consecuencia que encuentro de esto es que esto de "La sociedad aprende de ella misma", se esta visualizando cada vez más, y la tarea de docente ya trasciende las paredes del aula y del sistema.
Trabajaremos mas y sin salario ? Falta irrumpir con otras alternativas ?
Francamente veo poco futuro en las entidades educativas, si no se producen cambios profundos.
Puedo bien estar equivocado, pero es mi parecer desde la experiencia del día a día de trabajo con mis alumnos.